Symphonies of sickness - CARCASS




Por si alguno no se enteró el 2 de mayo vinieron los míticos Carcass al teatro flores a desplegar uno de los mejores shows a los que pude asistir, asi que aprovecho esta fechaza, y traigo a la mesa una reseña del clásico de clásicos, estoy hablando de SYMPHONIES OF SICKNESS.
Primero que nada hay que ponerse en contexto, año 1989 en Inglaterra, que era del death metal en ese entonces? Era todo muy reciente en ese momento, lo más alocado era Napalm Death, que ya habían lanzado su debut y su secuela incluso, pero bueno, estamos hablando de la escena grindcore, no death metal especifícamente, por otro lado tenemos a Bolt Thrower, los cuales para el 89 sacaron su segundo álbum Realm Of Chaos, un discazo sin dudas, hasta ahora el único referente del death inglés. Y no podemos dejar afuera a Godflesh, que en ese entonces sacaron Streetcleaner, es totalmente opuesto al death, pero en aquel entonces tuvo muchísimo peso en el metal extremo.
La escena estadounidense por su lado estaba floreciendo muchisimo más, y ya teníamos al dios Chuck con Death, Possessed, y justo en el 89 salieron las obras magnas del death americano, Altars Of Madness, Severed Survival, Beneath The Remains (aunque tambien va al palo thrash lo se), Slowly We Rot, World Downfall de los Terrorizer, aunque era más grind, y mención honorífica a los holandeses Pestilence, con su Consuming Impulse.
En ese mismo año, en 1989, se gestó uno de los discos más repulsivos, más brutal, crudo y asqueroso que tiene el death metal. Carcass ya había debutado con Reek Of Putrefaction, pero este disco estaba más influenciado por el grindcore de Napalm Death, además de que tuvo una producción muy pobre, asi que no llegó a tener tanta repercusión. Carcass tomó estos elementos grindcore y los mezcló con death metal, y asi nació el Deathgrind, un género que luego en los 90 e incluso en años posteriores sería fundamental para el metal extremo y que dejó el camino marcado para miles de bandas.
Carcass con este disco implementaron muchos rasgos y características que eran nuevas para aquél entonces, tenemos que partir primordialmente las letras, son extremadamente gore, si bien esto ya se tocó en varias ocasiones, caso de Death y Autopsy como ejemplo, nuestro amigo Jeff Walker lo lleva a otro nivel, a un nivel que cualquier persona decente considera enfermizo, esto se debe a que Jeff leía libros y artículos de medicina, y así componia las letras.
El mejor ejemplo son las primeras estrofas del tema que abre el disco:
Esnifando el tufo de efluvio latente y gases húmedos revenidos. Este rancio plantel hace que te afloren las lágrimas cuando los gases del cadáver son exhumados.
Intoxicado por los repugnantes olores del cuerpo y la nauseabunda vaharada tibia. Tapándote la nariz mientras irrigas el flato del cadáver demacrado.
Ya que estamos hablando de Jeff Walker, me quedo corto para hablar de su trabajo en las voces, para mi, y estoy seguro que para muchos otros más, esta fue su mejor performance de estudio en la discografía de carcass, es increíble como interpreta las vocales, la primera vez que lo escuché me pareció lo más enfermizo que existe, y a día de hoy siento que nada puede superarlo, pero esto no solo es gracias a Jeff, tenemos que incluir a Bill, con su voz toda modificada, que para ese entonces fue super novedoso ese tipo de efectos, literalmente parece Shrek cuando se enoja, el dinamismo que genera una voz tan aguda parecida a la del pato donald, con el ogro enojado es la combinación perfecta para generar el caos y brutalidad que tanto los caracteriza, realmente, presten atención a los gritos de ambos cuando se juntan, es la descripción perfecta de un estómago a punto de convulsionar por tanta diarrea, a ese nivel les hablo.
Por el lado musical, hubo mucha innovación también, al mezclar el grind con death, nos encontramos con dos atmósferas que se mezclan muy bien, de esa manera los temas tienen bastante dinamismo, por ejemplo el tema que abre la obra, la intro es a medio tempo y después arranca el caos y brutalidad, las partes más rápidas son variadas también, debido a los ritmos que incluye el baterista, al tener estas influencias grindcore lo hace mucho más pesado, y después incluye ritmos mas del death clásico, pero sin duda lo que mas destaca de este álbum son las pequeñas partes melódicas que presentan, son melódicas pero escalofriantes, tétricas y oscuras, escuchen por ejemplo el solo de Embryonic Necropsy and Devourment, presenta melodías pero no corta abruptamente, sino que es un ingrediente que aporta más al caos sonoro del tema, ni hablar de la outro que hacen, que es con esa misma base pero otro punteo de guitarra que queda espectacular. Otro detalle interesante es la inclusión de pequeñas partes de teclados que aparecen durante los temas, y al igual que las partes melódicas, lo hace mucho más tétrico, escuchen por ejemplo Reek Of Putrefaction, esa intro con violines, o Swarming Vulgar Mass of Infected Virulency, que en ciertas partes de lo que vendría a ser el estribillo, presenta unos teclados. El bajo también tiene su participación, con el himno, el clásico, Ruptured In Purulence, que es probablemente una de las mejores introducciones que se mandó Carcass en su discografía
Por el lado estético, tenemos una portada algo polémica, que llegó a ser censurada unos años, se cuenta que la portada es un collage compuesto de una revista de autopsias reales, yo elijo creer y digo que es 100% real, viniendo de Carcass, sigue la misma línea que Reek Of Putrefaction en este aspecto. No será la portada más linda de todas, pero es muy memorable e icónica, no me cabe duda, y a día de hoy, muy original.
Carcass con este disco, nos demostró que se puede ser asquerosamente brutal y agresivo, sin caer en los estereotipos que uno piensa del death metal, y tampoco cae en la mediocridad ni vulgaridad este discazo. Con el paso del tiempo es cierto que envejeció, pero a un nivel en el cual hoy es considerado un clásico de culto, el que lo empezó todo.
En lo personal, yo me adentré en el death gracias a este disco, mis viejos me habían mostrado Heartwork y Swansong, en ese momento yo tenía 0 de death, y por algún motivo no me impactó tanto, ni siquiera los había escuchado enteros los cds, pero cuando escuché los primeros segundos de Reek Of Putrefaction, me dije a mi mismo, que esto? que estoy escuchando??? fue amor a primera vista este disco, y me lo quedé escuchando hasta el final. Incluso al día siguiente cuando volvía de la escuela fuí a la disquería que iba habitualmente, y ese fue el primer disco que compré de Carcass, sin contar los que ya tenían mis viejos. Este disco me abrió las puertas al maravilloso mundo del Death Metal, no puedo decirte "escuchá solo el primer tema, o el segundo", todos los temas tienen ese algo que te atrapa para que te quedes escuchándolo detenidamente hasta el final, así que te recomiendo que escuches el disco completo, y si podés, mientras tanto pegale una ojeada a las letras.
DISCO CLASICO DE CULTO 100/10

RECOMENDACIONES:
En esta pequeña sección recomiendo algún lanzamiento nacional reciente, y para inaugurarlo, no puedo evitar ordenarles, ni siquiera recomendar, ORDENARLES, que escuchen el DISCAZO que se mandaron los pibes de Frantic, estoy hablando de Heavy Methrash, su segundo álbum de estudio. En mi cuenta de Instagram ya hice una pequeña reseña, en un top de lanzamientos nacionales, por si quieren ver, volviendo al disco, estamos hablando de un disco que como su nombre indica, es la combinación perfecta del Heavy y Thrash clásico de los 80, literal son todos temazos, pero el que queda en mi corazón para siempre va a ser Velocidad Infernal, lejos, el mejor estribillo que escuché.
La producción es impecable, un sonido moderno con lo clásico, el esfuerzo y esmero en este trabajo es más que sobresaliente.
No duden en comprar las copias físicas que tienen un trabajo hermoso de arte!!

Por Nico Sisca



Comentarios

Entradas populares